Cómo instalar cámaras de seguridad en la casa
¿Qué sistemas de seguridad existen en el mercado, cómo se instalan y qué otras medidas de protección podés adoptar para cuidar tu hogar?
Contar con un sistema de cámaras de seguridad es una excelente forma de proteger tu hogar, disuadir robos y tener control a distancia de lo que sucede. En esta nota, te explicamos los diferentes tipos de cámaras que podés encontrar en el mercado argentino y cómo instalarlas vos mismo. Además, te damos algunos tips clave para asegurar tu vivienda de manera eficaz. ¿Cómo instalar cámaras de seguridad en la casa?
Tipos de cámaras de seguridad
1. Cámaras con cable (CCTV)
- Se conectan mediante cables a un circuito cerrado de televisión. Estas cámaras llevan las imágenes a monitores y almacenan la información en un disco local (DVR).
- Ofrecen gran estabilidad y calidad de imagen, pero requieren más trabajo de instalación. Suelen usarse en edificios, comercios y otros lugares grandes.
2. Cámaras IP Wi-Fi
- No necesitan cableado complejo: funcionan con conexión inalámbrica.
- Permiten ver en tiempo real desde una app en el celular y son ideales para hogares pequeños o departamentos.
3. Cámaras domo
- De forma tubular, son perfectas para exteriores.
- Indicadas en casos de monitoreo de largo alcance con un estrecho campo de visión.
4. Cámaras bullet
- Tienen forma esférica y ofrecen un ángulo amplio.
- Son discretas y resistentes al vandalismo, ideales para áreas interiores o exteriores.
5. Cámaras con detección de movimiento
- Activan la grabación al detectar movimiento, optimizando el almacenamiento.
- Son útiles para monitorear zonas específicas sin revisar largas horas de grabación.
6. Cámaras con visión nocturna
- Cuentan con tecnología infrarroja para grabar en condiciones de poca luz u oscuridad total.
- Son esenciales para vigilancia 24/7.
Cómo instalar cámaras de seguridad en la casa, paso a paso:
1. Planificación del sistema
- Determiná los puntos estratégicos a cubrir: entradas, jardín, garaje y otras zonas vulnerables.
- Decidí si necesitás cámaras interiores, exteriores o ambas.
2. Elección del equipo adecuado
- Verificá que las cámaras elegidas soporten las condiciones climáticas si las vas a colocar afuera.
- Considerá el uso de cámaras Wi-Fi si querés evitar cableado complejo.
3. Instalación física de las cámaras
- Fijá las cámaras a paredes o techos con soportes adecuados.
- Asegurate de que apunten hacia las zonas críticas y no tengan obstáculos que interfieran con la visión.
4. Conexión del sistema
- Si es un sistema con cable, conectá cada cámara al DVR/NVR y luego a un monitor.
- En sistemas Wi-Fi, configurá las cámaras a través de la app móvil y asegurate de tener buena señal en toda la casa.
5. Pruebas y ajustes finales
- Probá cada cámara para verificar ángulos y calidad de imagen.
- Ajustá los parámetros de grabación (como detección de movimiento) y confirmá que recibís alertas en tu celular.
6. Mantenimiento regular
- Limpiá las cámaras cada cierto tiempo para evitar que la suciedad afecte la visibilidad.
- Revisá periódicamente la conexión y el almacenamiento.
Tips adicionales para mejorar la seguridad del hogar:
Los vinilos acústicos o mantas aislantes son soluciones más especializadas, pero muy efectivas. Estos materiales pesados y flexibles se colocan sobre la pared o entre capas de paneles para bloquear la transmisión del ruido. Requieren una mayor inversión y, en algunos casos, instalación profesional, pero son una opción definitiva para resolver la cuestión de cómo aislar una pared del ruido de forma casera.
Aislar tu vivienda del ruido no siempre requiere grandes obras o gastos. Elegí la opción que mejor se adapte a tus necesidades y disfrutá de ambientes más sileciosos y acogedores. Además, recordá que contar con un Seguro de Hogar no sólo protege tu casa ante imprevistos, sino que también te brinda la tranquilidad de saber que estás cubierto frente a daños estructurales y otras eventualidades, para vivir sin preocupaciones.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, existe la Ley N.º 1540, cuyo fin es “prevenir, controlar y corregir la contaminación acústica que afecta tanto a la salud de las personas como al medio ambiente, protegiéndolos contra ruidos y vibraciones provenientes de fuentes fijas y móviles, así como regular las actuaciones específicas en materia de ruido y vibraciones en el ámbito de competencia de la Ciudad”. Las denuncias por ruidos molestos se reciben a través de los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad.