Cómo mantener el agua de la pileta limpia

Consejos para mantener limpia el agua de la pileta de casa durante todo el año, cuidando la seguridad y el medio ambiente para disfrutarla siempre.

Mantener el agua de la pileta limpia no sólo es importante para disfrutar de un baño refrescante en verano, sino también para preservar la salud de quienes la usan y prolongar la vida útil de la instalación. Una pileta limpia y bien mantenida reduce la proliferación de algas y bacterias, manteniendo el agua cristalina y segura. Aunque la pileta se use principalmente en verano, el mantenimiento regular durante todo el año también es clave para evitar problemas mayores cuando llegue la temporada de calor.

Cómo mantener el agua de la pileta limpia todo el año y sus beneficios

  • Evita la formación de algas y moho: cuando la pileta queda descuidada en los meses de frío, es común que se acumulen residuos orgánicos que favorecen el crecimiento de algas. ¿Cómo mantener el agua de la pileta limpia? ¡Limpiándola durante todo el año para evitar este problema!
  • Conserva el sistema de filtrado: un filtro que se mantiene activo y libre de suciedad trabaja de manera más eficiente, lo que alarga su vida útil.
  • Reduce el esfuerzo en primavera: al mantener el agua en buen estado durante todo el año, será mucho más fácil preparar la pileta para el verano.
  • Ahorra agua: de esta manera, se evita tener que vaciar completamente la pileta, lo que resulta en un gran ahorro de agua.

Mantener el agua de la pileta limpia durante todo el año es esencial para garantizar su buen estado, preservar el medio ambiente y evitar problemas de salud. Como explican especialistas del Instituto del Agua español, este mantenimiento no sólo mejora la calidad del agua, sino que también reduce los costos asociados con el vaciado y llenado frecuente de la piscina.

Cómo mantener agua de pileta: consejos claves

1. Uso de productos químicos

Los productos químicos son esenciales para mantener el agua de la pileta libre de microorganismos. El cloro es uno de los productos más comunes y efectivos. Es importante medir los niveles de cloro de manera regular (una o dos veces por semana) y asegurarse de que estén en el rango adecuado (1 a 3 ppm). Además, el uso de alguicidas ayuda a prevenir la proliferación de algas, especialmente en épocas de calor intenso.

2. Control del pH

Mantener el pH del agua entre 7.2 y 7.6 es fundamental para la eficacia del cloro y para que el agua no irrite la piel ni los ojos. Este valor se debe medir semanalmente y ajustar según sea necesario.

3. Alternativas ecológicas

Si preferís reducir el uso de productos químicos, podés incorporar alternativas más ecológicas, como cloradores salinos, que convierten la sal en cloro de manera automática, o tratamientos con peróxido de hidrógeno, que es más suave con la piel y el medio ambiente.

4. Cobertores

Si preferís reducir el uso de productos químicos, podés incorporar alternativas más ecológicas, como cloradores salinos, que convierten la sal en cloro de manera automática, o tratamientos con peróxido de hidrógeno, que es más suave con la piel y el medio ambiente.

3. Cámaras domo

  • De forma tubular, son perfectas para exteriores.
  • Indicadas en casos de monitoreo de largo alcance con un estrecho campo de visión.

4. Cámaras bullet

  • Tienen forma esférica y ofrecen un ángulo amplio.
  • Son discretas y resistentes al vandalismo, ideales para áreas interiores o exteriores.

5. Cámaras con detección de movimiento

  • Activan la grabación al detectar movimiento, optimizando el almacenamiento.
  • Son útiles para monitorear zonas específicas sin revisar largas horas de grabación.

6. Cámaras con visión nocturna

  • Cuentan con tecnología infrarroja para grabar en condiciones de poca luz u oscuridad total.
  • Son esenciales para vigilancia 24/7.

Cómo instalar cámaras de seguridad en la casa, paso a paso:

1. Planificación del sistema

  • Determiná los puntos estratégicos a cubrir: entradas, jardín, garaje y otras zonas vulnerables.
  • Decidí si necesitás cámaras interiores, exteriores o ambas.

2. Elección del equipo adecuado

  • Verificá que las cámaras elegidas soporten las condiciones climáticas si las vas a colocar afuera.
  • Considerá el uso de cámaras Wi-Fi si querés evitar cableado complejo.

3. Instalación física de las cámaras

  • Fijá las cámaras a paredes o techos con soportes adecuados.
  • Asegurate de que apunten hacia las zonas críticas y no tengan obstáculos que interfieran con la visión.

4. Conexión del sistema

  • Si es un sistema con cable, conectá cada cámara al DVR/NVR y luego a un monitor.
  • En sistemas Wi-Fi, configurá las cámaras a través de la app móvil y asegurate de tener buena señal en toda la casa.

5. Pruebas y ajustes finales

  • Probá cada cámara para verificar ángulos y calidad de imagen.
  • Ajustá los parámetros de grabación (como detección de movimiento) y confirmá que recibís alertas en tu celular.

6. Mantenimiento regular

  • Limpiá las cámaras cada cierto tiempo para evitar que la suciedad afecte la visibilidad.
  • Revisá periódicamente la conexión y el almacenamiento.

Tips adicionales para mejorar la seguridad del hogar:

  • Usá luces con sensores de movimiento para disuadir intrusos.
  • Combiná las cámaras con alarmas o cerraduras inteligentes para una protección integral.
  • Configurá contraseñas seguras para el acceso remoto a las cámaras.
  • Contratá un Seguro de Hogar.


La inseguridad es una de las principales preocupaciones de los argentinos. “De acuerdo a un estudio de mercado realizado por la consultora Mega Smart Research Solutions para Prosegur Alarms, el 18% de las personas lo consideran el principal problema del país y un 69% manifestó estar preocupado frecuentemente por la posibilidad de ser víctima de un delito”. Además, este informe de PROSEGUR indica que “el 100% de los encuestados manifestó que cuenta con algún tipo de herramienta para resguardarse. Entre las medidas que más utilizan, se destacan: las rejas en ventanas y puertas (con el 51% del total), perros (47%), chats de vecinos (38%), sistema de alarma vecinal (23%), cámara o sistema de cámaras autogestionado (22%), seguro de hogar (19%) y seguridad privada (17%)”.

Seguro de Hogar de Qualia

Un sistema de cámaras mejora la seguridad, pero no elimina los riesgos por completo. Con el Seguro de Hogar de Qualia, podés estar cubierto ante robos, daños accidentales o otras situaciones imprevistas. Así, garantizás la protección de tu vivienda y vivís con más tranquilidad. ¡Consultanos para encontrar la póliza que mejor se adapte a vos! ¿Cómo instalar cámaras de seguridad? Nuestro Seguro de Hogar te ofrece la instalación de cámaras, alarmas, sensores y otros dispositivos de seguridad que necesites. 

camara de seguridad

«Te informamos que el contenido de las publicaciones de este blog es meramente informativo y no constituye contrato alguno que vincule a Qualia y/o sus dependientes y/o sus proveedores respecto de terceros. Si surgieran dudas o consultas respecto de la información aquí contenida, por favor escribí a: contacto@qualiaseguros.com»